La micción consta de dos fases: la fase de llenado y la fase de vaciado.
1. Fase de llenado:
Observamos una relajación del músculo que rodea a la vejiga (el músculo Detrusor), para que así pueda llenarse la vejiga de orina. De la misma manera los esfínteres están contraídos, evitando la orina. Por ello, la presión vesical (la presión del interior de la vejiga) es menor que la presión uretral (la del interior de la uretra), por lo que la orina no sale.
Cuando la vejiga se va llenando, aparece la sensación del deseo de miccionar; de la misma manera que la presión vesical va aumentando y pasa a la fase de vaciado.

2. Fase de vaciado:
Cuando la presión vesical (en el interior de la vejiga) es mayor que la presión uretral (en el interior de la uretra) se produce el deseo de orinar, y se activa el reflejo de la micción.
Se produce una relajación de los esfínteres uretrales para dar paso a la salida de orina, de la misma manera que se produce la contracción del músculo que rodea a la vejiga, aumentando la presión, para que la orina pueda salir, acompañado por la misma causa por la relajación de la musculatura del Suelo Pélvico.

Sabiendo el proceso de micción en un sujeto sano entenderemos en los próximos artículos, por qué se producen problemas en la micción: La Incontinencia Urinaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario